ཨོཾ་མ་ཎི་པ་དྨེ་ཧཱུྃ།

miércoles, 7 de mayo de 2025

Avances de la IA (Inteligencia Artificial) en genealogía

 



La tecnología en todo el mundo está avanzando a un ritmo vertiginoso. Disponemos de amplia información al alcance de la mano. Las gafas pueden mostrar a las personas una realidad aumentada. Los dispositivos dentro de una casa se pueden programar para seguir rutinas con un simple toque. Y para los genealogistas e historiadores familiares, el avance de la inteligencia artificial (IA) ha llegado a la historia familiar para crear una genealogía en IA.

La IA es un tema que genera tanto entusiasmo como preocupación. Cuando se utiliza de manera responsable y ética, la IA puede tener un gran impacto para bien, haciendo que los registros y la información familiar sean más accesibles para las personas de todo el mundo. Profundicemos más sobre qué es esta tecnología, cómo ha estado afectando ya al campo de la genealogía, algunas preocupaciones comunes y lo que la genealogía de IA tiene que ofrecer.

Algunas definiciones rápidas: ¿Qué es la IA y cómo funciona?

La IA, o inteligencia artificial, es una programación informática que intenta imitar la inteligencia humana. La IA puede hacer cosas como reconocer imágenes, crear algo nuevo utilizando patrones aprendidos de algo utilizado en el pasado y cambiar la información que da en función de lo que recibe, como si estuviera tomando una decisión.

 La tecnología de IA se puede utilizar para hacer, de forma rápida, muchas tareas; ver patrones que no todas las personas detectarían fácilmente y hacer tareas que son demasiado aburridas para que el ser humano las haga.

¿Cómo se puede utilizar la IA para la genealogía?

Si bien la ciencia detrás de la inteligencia artificial puede parecer complicada, comprender cómo puede la IA ayudar en genealogía, no lo es. Esta innovación tecnológica puede ser muy útil en la búsqueda de historia familiar y también en el aprendizaje sobre su familia. 

Ilustración de un hombre diminuto con una lupa gigante, una mujer diminuta clasificando carpetas de información y una mujer diminuta computando en una computadora portátil, que representan bots de IA que trabajando entre bastidores.

Estas son algunas de las cosas por las que muchas organizaciones y genealogistas utilizan la IA para su trabajo en genealogía:

Transcripción de registros: Los registros son difíciles de buscar manualmente y muchos son viejos y difíciles de leer. La IA puede ayudar a transcribir las imágenes de los registros, incluidas las que están escritas a mano, para buscarlas y leerlas más fácilmente.

Análisis de imágenes: Identificar rostros en fotos antiguas nunca ha sido tan fácil, gracias a la inteligencia artificial. La IA también se utiliza para organizar, colorear, reparar y etiquetar fotos.

Datos coincidentes: Si está buscando a una persona específica en varios documentos o bases de datos, la IA puede ayudarle a combinar y buscar en bases conjuntos de datos. Este tipo de IA también ayuda a proporcionar sugerencias de registros que pueden dar lugar a localizar detalles importantes adicionales sobre un antepasado.

Construcción de árboles genealógicos: La IA puede sugerir nombres de parientes para agregar a un árbol genealógico, identificando información y relaciones similares.

Contar historias: Las historias le ayudarán a conocer el pasado de su familia y, con la IA, puedes dar nueva vida a tiempos pasados. La IA puede ayudar a transcribir historias grabadas, transformar simples detalles, en una historia o formato biográfico y ayudar a sugerir un contexto histórico para los eventos de la vida de un antepasado. Si le gusta la realidad aumentada, incluso puede generar avatares de video o audio de tus antepasados.

Traducción: Si los registros o diarios de sus antepasados están en un idioma diferente al que habla, la traducción con IA puede ayudarle a echar un primer vistazo a la información que contienen.



miércoles, 26 de marzo de 2025

Genealogía: LOS HIJOS ANCLA


Si, los padres toman muchas veces desde la concepción a un hijo o hija para anclarlo a ellos y a sus destinos.

A veces mencionan frases como estas, otras veces las traen en el alma:

“Ésta es para mí vejez”

“Éste es por si su papá se va”

“Esta es mi felicidad”

“Éste es para no sentirme sola”

“Esta o este no se va a casar, se quedará conmigo”

“Esta se hará cargo del negocio de la familia”

“Todos pueden irse, pero tú no”

“Si ella está, su papá no nos dejará”

“Tú me cuidarás en mi enfermedad”

“Tú estás para ayudarme con tus hermanos cuando yo me muera “

Todas estas frases terroríficas las he escuchado y muchas de ellas las he visto cumplirse.

Hijos que jamás se han ido de la casa de sus padres; deseando hacerlo.

Hijos que creen que tienen que cuidar a sus padres de viejos, también llamados los hijos “bastón".

Hijos que cargan con el mandato de viajar con sus padres, de pasar las fiestas con ellos, de tener que hacerlos felices.

Hijos que no se han casado o formalizado con ninguna pareja porque están atados simbólicamente con mamá o con papá.

Hijos que se hacen cargo de sus hermanos por promesas hechas por el alma desde el vientre materno a los padres o en su lecho de muerte.

Revisa si papá o mamá fue un hijo o hija ancla en su sistema.

Quien la detiene, retiene y no pudo avanzar y sanar el impacto generacional de ello.

¿Qué hacer para sanar?

Los padres difícilmente sueltan a los hijos y menos si han creado un proyecto así desde el alma.

Pero si tú en algún momento lo pensaste, lo dijiste porque en ese momento era tu nivel de conciencia mira a tu hijo o hija a los ojos

y dile:

“Te libero de mi”

“Te libero de hacerte cargo de mi vejez”

“Te libero de mi enfermedad”

“Te libero de mis carencias”

“Te libero de mis palabras “

Si eres un hijo o hija ancla

Que no avanza en sus proyectos

Que no logra tener pareja

Que vive en casa paterna

(aunque ellos no estén vivos)

Si tienes de profesión:

Médico, enfermera, asistente social, trabajo con ancianos. Eres un hijo ancla.

Si no puedes viajar o concretar viajes, eres un hijo(a) ancla.

Si estás en el negocio de tus padres y tienes que dar y repartir a tu mamá o hermanos, eres un hijo ancla.

Si te casaste y tuviste que llevar a vivir contigo a tu mamá; eres un hijo(a) ancla.

Dolores, calambres, entumecimiento de piernas, tobillos y rodillas cada vez que planeas algún proyecto que te aleja de tu mamá o papá; eres un hijo ancla.

No se cumple ningún proyecto de vivir lejos, o en otro país; solo si das dinero para la vejez de tus padres. Eres un hijo ancla.

Para sanar nuestras palabras y miedos hacia nuestras generaciones, debemos tener el permiso como hijos de liberarnos del mandato de nuestros padres sin sentir culpa.

Puedes dar o aportar para su vejez. Pero no son tu responsabilidad.

La libertad de irse es el regalo más grande que podemos dar a nuestras generaciones.

Ningún hijo debe quedarse anclado a nuestro lado. Todo padre o madre sabio planea y tiene una visión para no cargar a ningún hijo.


 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Manifiesto Europeo en Contra de las Pseudoterapias

 


Lista de terapias pseudocientíficas

A continuación, os dejamos una lista con algunas terapias pseudocientíficas. Si queréis más información sobre ellas podéis hacer clic sobre su nombre y acceder a información sobre sus fundamentos y sobre si tienen algún valor terapéutico real. Esta sección está bajo construcción así que es posible que algunas pseudociencias aún no estén disponibles. Recordamos al lector que a pesar del uso de la palabra terapia estas prácticas no tienen por qué tener valor terapéutico alguno o formar parte del cuerpo de conocimiento médico o científico. Por otro lado, el poner estas prácticas en una lista no quiere decir que todas estén al mismo nivel, y dentro de cada ficha se matizará de forma adecuada cada una de ellas:

 Mas información aquí debajo:

https://www.apetp.com/index.php/lista-de-terapias-pseudocientificas/

 

Acupuntura

Angeloterapia

Apiterapia

Aromaterapia

Ayunoterapia

Ayurveda

Biomagnetismo, terapia biomágnética o terapia del par biomagnético

BioNeuroEmoción, psicobiodescodificación o biodescodificación

Biopuntura

Brainspotting

Cirugía psiquica

Comunicación facilitata

Constelaciones familiares

Craneo-sacral o Biodinámica

Cristaloterapia

Cromoterapia

Cupping o terapia de las ventosas

Dianética

Dieta alcalina

Dieta macrobiótica

EMDR (Desensibilización por medio de movimientos oculares)

Flores de Bach

Helioterapia o fototerapia (no confundir con la terapia real con su mismo nombre)

Hidroterapia de colon, hidratación colónica o hidrocolonterapia

Hipnoterapia o terapia hipnótica.

Homeopatía

Iriodología, iriología o iridiología

Iriogenética

Johrei

Kinesiología Aplicada

Medicina antroposófica

Medicina biológica u Homotoxicología

Medicina holística

Método Dorn

Microinmunoterapia

MMS o suplemento mineral milagroso

Moxibustión o terapia con artemisa.

Naturopatía

Nueva Medicina Germánica

Odontología biológica y neurofocal

Oligoterapia

Orinoterapia

Osteopatía

Ozonoterapia

Péndulo hebreo

Posturología

Programación neurolinguística, PNL o NLP

Psicoanálisis

Psicología transpersonal

Psicomagia

Quiropráctica o quiropraxia

Reflexología, terapia zonal o acupresión (incluye a la reflexología podal, reflexología palmar, auriculomedicina, etc)

Reiki

Reinformación celular

Renacimiento o rebirthing

Sanación enteogénica

Sanación por arquetipos

Sanación cuántica

Sanación pránica

Shiatsu

Suero de anguila

Talasoterapia

Técnica de liberación emocional (EFT)

Técnica metamórfica

Terapia bioenergética, terapia energética o análisis bioenergético

Terapia de vidas pasadas

Terapia Gerson o dieta Gerson

Terapia Gestalt o Terapia humanista

Terapia neural

Terapia ortomolecular, medicina ortomolecular, nutrición ortomolecular o terapia de las megavitaminas

Terapia orgónica o vegetoterapia caráctero-analítica

Terapia quelante

Terapia radiónica

Terapias láser

Thetahealing

Toque terapéutico

Sonoterapia